Soria tiene rincones que te dejan sin palabras. Hoy nos vamos a centrar en la Laguna Negra de Urbión. Que está llena de leyendas, que cuando estas junto a ella te da un respeto por su aspecto oscuro y tenebroso. El silencio, el ruido del aire entre los pinos, el olor, te absorbe de tal manera que te pone los pelos de punta.
Si cogemos un mapa y nos situamos en el Sistema Ibérico al norte de Soria, encontramos la Laguna Negra, entre los pueblos Sorianos de Vinuesa y Covaleda rodeado de pinares.
Si vamos en coche desde Soria capital a 50 kilómetros nos separan de la Laguna Negra. Para ello cogeremos la N-234 dirección Burgos y llegaremos hasta la localidad de Cidones donde debemos de girar a la derecha hacia Vinuesa siguiendo todas las indicaciones, disfrutando del entorno hasta llegar a ella.
Hay que dejar los vehículos estacionados en el aparcamiento del Paso de la Serrá y subir el resto del trayecto andando pero no os preocupéis que son dos o tres kilómetros.
En la pradera y alrededores existen míticos pinos y hayas de enorme tamaño. La oscuridad de las aguas y lo misterioso del paisaje de montaña hizo que Antonio Machado tras su estancia en Soria escribiese una de las leyendas más conocidas,Los Hijos de AlvarGonzalez.
La leyenda narra la historia de Alvargonzález, un rico personaje de la comarca. Tuvo tres hijos varones. Juan, el mayor, Martín el mediano y Miguel el benjamín, que orientado primeramente hacia el sacerdocio, decidió dejar los hábitos, coger su parte de la herencia y partir a tierras lejanas. Los otros dos hijos, ansiando tener cuanto antes su herencia, matan al padre mientras este dormía y arrojan su cuerpo a la Laguna Negra. Se culpó de la muerte a un buhonero que pasaba por aquellas tierras y fue condenado a morir en el garrote.
Al poco murió la madre de pena y los dos parricidas heredaron las tierras. Pero éstas dejaron de producir, como si estuvieran malditas, los remordimientos atormentaban a los hermanos. Pasado un tiempo regresó Miguel, el pequeño, después de hacer fortuna en América. Compró a sus hermanos una parte de los campos y los cultivó siendo muy entonces muy productivos.
Esta Bellísima Laguna hoy muy bien acondicionada para su visita Turística es de origen Glaciar y se formó gracias al hielo que en épocas Cuaternarias cubrió este valle con su glaciar formado en este macizo montañoso que la preside.
Puedes alojarte en Vinuesa, que es el pueblo más cercano, a unos 15 km. Es un pueblo muy pintoresco cuya visita es obligada. Si vas a la laguna en época de setas, seguro que disfrutaras cogiendo Boletus pudiendo luego más tarde degustar tapas especiales en sus bares, donde podrás ver una gran exposición de variedad de setas que hay en la zona y saber cuáles son comestibles o no.
Los valores naturales de este privilegiado entorno la hacen estar incluida en la Red Natura, formando parte de la zona especial de protección de aves. Un lugar también muy destacable por su riqueza y patrimonio cultural; arquitectura, costumbres y gastronomía, completan sin duda un gran viaje.
Si estas cerca de Soria programa una escapada que lo pasaras a lo grande.
¡Recuerda!
Gracias de nuevo por leer cada una de mis publicaciones y ayúdame compartiéndola con tus amigos y conocidos en tus redes sociales, si la has considerado interesante.
Sabías que… tú también puedes tener un blog acerca de tus aficiones y generar ingresos por ello?.
Sabías que…puedes dar un cambio en tu vida para poder tiempo libre?
¡Yo antes estaba como tú!
Aprende a vivir 100% de INTERNET